Hemos tenido el placer de recibir a Marie-Christine Rivière, agregada cultural del Consulado de Francia, acompañada de un equipo televisivo de TV5Monde.
Categoría: Últimas Noticias
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA
Con el motivo de la celebración del día de Andalucía, el martes 27 de febrero, se representa el espectáculo flamenco a cargo de:
YACIN DAOUDI
Nacido en Nimes (Francia), Yacin Daoudi está, desde temprana edad, sumergido en la música. De padres marroquís, originarios de Khemisset, evoluciona entre dos culturas, cultivando el idioma, el baile, la música árabe y berebere, así como la diversidad de expresiones musicales francesas. En 2005 decide emprender un viaje en busca de un lugar que le permitiese conjugar sus dos culturas natales, francesa y marroquí. Elegirá Andalucía y su capital Sevilla, emblema de la cohabitación de tres culturas, tierra de hospitalidad donde se instalará. Con perseverancia y esfuerzo, Yacin destaca y es aceptado por una de las más grandes familias flamencas, la familia Galván. Junto a Pastora Galván y sobre todo su padre, el Maestro José Galván, Yacin aprende a aliar el purismo propio del flamenco sin perder su sensibilidad artística adquirida en Francia.
Prosigue su formación con maestros de la talla de Antonio Canales, Juan Antonio Fernández Montoya “El Barullo”, Farruquito, Úrsula López y Rubén Olmo entre otros.
Desde entonces, Yacin ha participado en numerosos festivales flamencos, compartiendo cartel con artistas de renombre como Manuel Molina, Joselito Méndez, Antonio Moya o Angelita Montoya. Se ha presentado en salas flamencas como la Caja negra, la Garufa, la peña flamenca niño de la Alfalfa o Torre Macarena antes de incorporar la compañía de su maestro José como solista, y debutar en el teatro de la Alameda. Actúa en festivales como la “I Muestra de Flamenco de Sevilla” en el teatro central para el espectáculo de José Galván, compartiendo cartel con la genial Pastora Galván.
Este mismo año participa en el festival de la Puebla del Río (Sevilla). El primer paso está dado, y Yacin decide crear su primer trabajo, “ESPEJO”, dúo entre José y él, que presenta en Sevilla dentro de la programación “Culturas del Mediterráneo”, convirtiéndose así en el primer francés en presentar un espectáculo en nombre propio en la capital andaluza. En 2015 se lanza en un nuevo proyecto para el que cuenta con las colaboraciones especiales de José Galván y Carmen Ledesma, Antonio Moya a la guitarra y Herminia Borja al cante entre otros artistas. Este nuevo espectáculo titulado “SUSTENTO”, ha sido presentado en la plaza de toros de Saint Laurent d’Aigouze, ciudad vecina a Aigues-Mortes, de donde es Yacin.
A LA BÚSQUEDA DE TESOROS PIRATAS
El próximo lunes 26 de febrero, el Dr. D. Juan Antonio Morales González, Catedrático del Departamento de Geología de la Universidad de Huelva, presentará ante nuestros alumnos la conferencia titulada “En busca de tesoros piratas. Leer más
La escritora Espido Freire visitará Escuelas Francesas.
El próximo 9 de febrero, la escritora Espido Freire visitara nuestra escuela para realizar un libro fórum con los alumnos de primer ciclo de Secundaria. Dicha actividad ha sido organizada por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura en colaboración con la editorial Anaya.
CELEBRACIÓN “AÑO MURILLO”
El pasado martes 30 de enero don Enrique Valdivieso González, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla dio una conferencia que trató sobre «Murillo y la infancia». Con esta aportación de uno de los principales historiadores del arte a nivel internacional, la Escuela Francesa de Sevilla se suma a los actos de celebración del IV centenario del nacimiento de uno de los mejores pintores de la Historia. La conferencia se encuadra en un programa de actividades realizado por el Departamento de Ciencias Sociales, en el que además los alumnos han visitado lugares relacionados con el artista como la Iglesia de la Santa Caridad, la casa natal del pintor y el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Además pronto se inaugurará una exposición en la propia Escuela Francesa titulada «Murillo y su obra» que se completará con audiovisuales del gran pintor sevillano.
Jornadas de las Artes y las Ciencias, del 29 de enero al 2 de febrero
El Monstruo de Colores
El pasado 26 de enero los alumnos de Educación Infantil de 2 a 5 años asistieron, en el auditorio de la Escuela, a la representación teatral El Monstruo de Colores.
“El Monstruo de colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora toca deshacer el embrollo. ¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma?”
Continuando con su línea pedagógica, Farandulario Teatro pone en escena el cuento de Anna Llenas. Para lo cual recurre a una interpretación interactiva con los niños y niñas, así como a la proyección de las ilustraciones del cuento, mezclándolas con fondos de colores activos y otros recursos como la magia, las burbujas, la nieve, el humo y el cantajuegos.
Actividad financiada por el AMPA de Escuelas Francesas
Désirée Manzano
PREMIO NACIONAL MEJOR INTERPRETACIÓN PROTAGONISTA FEMENINA . CERTAMEN TEATRO DE YECLA. 2014
Lda. en Arte Dramático por la ESAD de Córdoba, y en Canto por Conservatorio Sup. de Música de Sevilla; estudia en Scuola Internazionale Dell’Attore Comico Antonio Fava. Actriz protagonista con: Cía. El Mercado, en “El Hada de Abú Ghraib”; Cía Thalia-teatro, en “Sharaija murió con trece años”; Actriz de reaparto con Cía. La Fura dels Baus, en Inauguración de CITE; Cía. Chalana-Cor, “La Casa de Bernarda Alba”. III encuentro de Actores y Directores de Andalucía con Julio Fraga, “A solas con mojoncete”. Cía. Farandulario Teatro. Actriz protagonista en “Adosado en la Acera” y “Cuentos de la Media Lunita”. Actriz en la serie de Canal Sur “Arrayán”.
TATO AMADOR
PREMIO NACIONAL MEJOR INTERPRETACIÓN PROTAGONISTA MASCULINA. CERTAMEN TEATRO DE YECLA. 2.014
Realiza estudios de arte dramático en la escuela La Otra orilla (Barcelona). Estudia clown con Merche Ochoa (Barcelona). Cursos de técnica vocal en Artes Escénicas con Julia Oliva (Sevilla). Actor protagonista en Un tranvía llamado deseo (Dir. Karina Toledo), Las brujas de Salem (Dir. Gurene Marin), Mamá es loca o está poseída (Dir. Lorenzo Mijares). Cía Hemoficción, actor de reparto “Keaton&Keaton”). Cía Farandulario, actor protagonista “Adosado en la Acera” y “Cuentos de la Media Lunita” Actor de reparto en la película “Asesinos Inocentes” de Gonzálo Bendala (estreno en 2015)
DIRECCIÓN:. PACO G. MELERO*
PREMIO NACIONAL MEJOR ESPECTÁCULO MUESTRAG7 2.015
Ldo. en Interpretación textual por la ESAD de Córdoba. Estudia en la Scuola Internacionale Dell’Attore Comico y participa en el Stage Internazionale Di Commedia DellÁrte de Antonio Fava. (Italia).
Director en las Compañías.:
– Los Miércoles: Pic-Nic y “Las Primeras Veces”.
– Director de la Escuela de Teatro de Cazorla (2.004-2.006).
– Cia. BricABrac, “¿Panique en Cuisine?”.
– Cía. Farandulario Teatro: “Adosado en la Acera” “Cuentos de la Media Lunita” “Camino a Oz”
– III encuentro de Actores y Directores de Andalucía con Julio Fraga.
*Cuenta con un amplio currículum cómo actor , en sus casi 30 de trayectoria profesional.
RUTA LITERARIA Y MUSEO DE BELLAS ARTES
Los alumnos de 4º de ESO disfrutaron el viernes 1 de diciembre de una actividad interdisciplinar del departamento de Lengua castellana y Literatura y el departamento de Historia. Se realizó una Ruta literaria por Sevilla que los acercó a las huellas que Gustavo Adolfo Bécquer dejó en la ciudad. El paseo estuvo acompañado por la historia literaria e histórica que acompañaba a cada edificio o monumento relacionado con este autor romántico.
En la segunda parte de la actividad nos dirigimos al museo de Bellas Artes, donde una visita guiada nos permitió conocer la segunda pinacoteca más importante de España. Su historia y sus obras de arte más representativas nos sirvieron para hacer un recorrido por la evolución de la pintura y de la escultura en nuestra ciudad.

VISITA AL ATENEO DE SEVILLA
El viernes 17 de noviembre nuestros alumnos de 1º y 2º de Bachillerato asistieron a una charla sobre la Generación del 27 en el emblemático Ateneo de Sevilla. Tras acercarnos a la historia de este edificio, lugar de encuentro cultural que tuvo especial relevancia en el acto que se considera nacimiento de este grupo literario, acudimos a la exposición que, sobre estos poetas de preguerra, el Ateneo había preparado en su patio. Los distintos murales sobre Guillén, Aleixandre o Lorca estuvieron acompañados por los poemas que los alumnos se animaron a recitar.
Departamento de Lengua castellana y Literatura




